Letra del año
- Tata Ngo Mundele
- 2 ene 2024
- 2 Min. de lectura

Uno de los aspectos más significativos en el culto al nkisi son las consultas o registros. Muchos practicantes han adoptado la práctica de extraer "letras de año", una tendencia que resulta problemática, ya que el término empleado para describir este ritual proviene del culto a Ifa/Orisha, y no está alineado con nuestras creencias.
En nuestro culto, que vale la pena subrayar, difiere tanto de la Osha como de Ifa, existe un ritual específico para prever los acontecimientos a lo largo del año para la persona a la que se le realiza. Este rito es conocido como "kubula kwa mwâna" y cuenta con parámetros precisos para su ejecución. Es esencial comprender que no se lleva a cabo el 1 de enero ni el 31 de diciembre; en cambio, la fecha específica para realizar este ritual es el día de nacimiento de la persona, es decir, su cumpleaños.
Dentro de las creencias y la filosofía tradicional Bantu Kongo, se considera al ser humano como un segundo sol que asciende y desciende alrededor de la Tierra. La vida de cada individuo representa un proceso continuo de transformación, siguiendo cuatro etapas de equilibrio entre fuerzas verticales y horizontales.
Este concepto nos lleva a la idea de que cada ser humano nace bajo una influencia astral determinada por su fecha de nacimiento, marcando el inicio de su año personal, ya que, siendo un "sol" propio, experimenta un ciclo personal de 365 días.
En el pensamiento filosófico Bantu Kongo, las consultas suelen tener una duración específica de 28 días. Para llevar a cabo estas consultas, se realiza un ritual particular donde se invoca el nombre de la persona para identificar a quien se le realiza la consulta, y se recitan rezos específicos para conectar el oráculo con el astral de la persona y obtener así sus predicciones.
En el caso de "kubula kwa mwâna", la complejidad aumenta, ya que se busca predecir lo que puede ocurrir durante todo un año. Por ende, el ritual es más intrincado y no solo depende del nombramiento de la persona, sino también de otros factores cruciales para ampliar el tiempo de predicción de 28 días a 365 días.
Este ritual puede ser realizado por cualquier tata o yaya con conocimientos adecuados. Para extender el tiempo de predicción, es necesario marcar y rezar las cuatro etapas que se mantienen en equilibrio, partiendo desde "kala", que simboliza el nacimiento de la estrella, en este caso, la persona.
Se trazan cuatro símbolos en cada punto cardinal, cada uno representando una etapa, kala en el este de color negro, tukula en el norte de color rojo, luvemba en el oeste de color blanco y musoni en el sur de color amarilllo y se conectan mediante dos líneas, una horizontal “kalunga” y una vertical “mukula” que forman un círculo central “muntu ya kilizu, se sienta a la persona sobre el circulo, se recitan los versos de cada etapa para comenzar la predicción del año.
Comments